¡Hola viajer@s! Situada al sureste de España encontramos Almería, la más oriental de las capitales andaluzas es una ciudad de contrastes, con un bonito centro histórico combinado con playas de arena dorada y aguas cristalinas, una de las fortalezas más grandes del país y otros muchos monumentos que nos recuerdan el pasado de la ciudad.

Qué ver en Almería

Hola qué tal, bienvenidos y bienvenidas a este post donde os voy a enseñar qué podemos ver y hacer en Almería capital, para mostraros que es una ciudad que merece mucho la pena, Almería es una ciudad con una gran riqueza cultural y, algo que yo aprecio mucho, tiene mar.

 VER TODOS LOS POSTS DE ANDALUCÍA

Qué ver en Almería

Alcazaba de Almería

Comenzamos con la Alcazaba, el monumento más espectacular de la ciudad. Esta imponente fortaleza de más de mil años de antigüedad se divisa desde cualquier punto de la ciudad, siendo la segunda mayor construcción árabe de este tipo en España, solo por detrás de la de Badajoz.

La fortificación está formado por tres recintos, dos árabes y uno cristiano, construido tras la reconquista, y cuenta con una muralla de 1430 metros de longitud.

Su construcción comenzó en el año 955 por orden de Abderramán III y finalizó durante el reinado del rey taifa Hayrán en el siglo XI, tras la conquista cristiana fue reformada por los Reyes Católicos, quedando dividida en esos tres recintos.

Alcazaba de Almería

El primero fue un campamento militar y refugio para la población árabe de la época. En él encontramos la puerta de la Justicia y las torres Norte y Sur. También hay una reconstrucción de viviendas andalusíes y bonitos jardines. El segundo recinto está separado del anterior por el muro de la Vela, y  fue el área de residencia para los gobernantes. Encontramos restos del palacio de Al-Mutasin con todas sus estancias, su mezquita, convertida en iglesia desde finales del siglo XV, y sus baños. También el aljibe y una alberca que ha salido en televisión.

Y el tercero sería el recinto cristiano, construido tras la reconquista de 1489, con función militar donde destacan el patio de Armas con la torre del Homenaje, y la torre de la Pólvora, que sirvió para almacenar munición y donde podemos ver réplicas de cañones.

Para los fans de Juego de Tronos, la Alcazaba de Almería fue una de las localizaciones elegidas para rodar la famosa serie y recrear el reino de Dorne durante la 6ª temporada, un lugar frondoso, con agua y colores dorados que cumplen con la descripción que pretendían conseguir.

El lugar es precioso, con varias zonas verdes y las típicas fuentes de agua cuyo sonido relajante invita a parar un rato; además desde sus torres tenemos unas vistas increíbles de la ciudad y del puerto.

Alcazaba Almería

Precios: la entrada es gratuita para ciudadanos de la UE

Horarios: De 9h a 21h de martes a sábado, domingos de 9 a 15h.

Visita su página web si quieres más información.

Además, desde lo alto de la Alcazaba tenemos unas fantásticas vistas panorámicas de la ciudad, la bahía de Almería y el cerro de San Cristóbal, donde hay un monumento al sagrado Corazón de Jesús, otro de los mejores miradores de la ciudad.

La inmensa muralla que se observa es la muralla de Jayrán. Este complejo defensivo recibe su nombre del rey de la Taifa de Almería. La muralla fue construida en el siglo XI y lo que vemos actualmente son los restos de lo que fue la muralla que rodeó durante décadas la ciudad.

Una vez finalizada la visita de la fortaleza podemos dar una vuelta por el barrio que encontramos a sus pies, la Almedina, el núcleo originario de la ciudad, con algunas teterías, tiendas y restaurantes árabes.

Plaza de la Constitución

Conocida como Plaza Vieja, fue el antiguo zoco musulmán y donde hoy encontramos el Ayuntamiento y el monumento a los Mártires de la Libertad o Coloraos (liberales que se manifestaron contra el absolutismo de Fernando VII y que fueron fusilados). También se ubica aquí la oficina de Turismo, el Real Monasterio de la Encarnación (conocido como Las Claras, del siglo XVIII) y el Centro de Interpretación Patrimonial de la ciudad, un museo gratuito que explica la historia de Almería en tres plantas, cada una dedicada a una etapa: musulmana, cristiana y contemporánea.

Plaza de la Constitución

Refugios de la Guerra Civil

Continuamos con los Refugios de la Guerra Civil, cuya historia es similar al de otros refugios que encontramos por España usados durante la Guerra Civil, los que más cerca me pillan a mí son los de Cartagena. La visita se hace con un guía que nos va contando muchos datos de interés sobre cómo se utilizaron estos refugios y otros aspectos de esta oscura etapa de España vivida en la ciudad.

Refugios de la Guerra Civil

Los refugios fueron construidos a causa de los numerosos bombardeos que recibió la ciudad por aire y mar. El espacio contaba con la capacidad de acoger unas 34 mil personas, en una longitud de 4,5 kilómetros y a 9 metros de profundidad, contaban con varios accesos repartidos por toda la ciudad. Tras la guerra, dejaron de utilizarse y muchos de los accesos fueron sellados.

Actualmente son los refugios más grandes de Europa abiertos al público, y constituyen uno de los elementos más significativos del patrimonio histórico de la ciudad de Almería. Es una visita imprescindible para recordar un hecho que esperemos no vuelva a suceder.

Para las entradas lo mejor es que las compréis con antelación en su página web porque se suelen agotar relativamente rápido.

Precios: 3€.

Horarios: martes a sábado 10h30, 12h00, 17h00 y 18h30, Domingos: 10h30 y 12h00.

Visita su página web si quieres más información.

Puerta de Purchena

Seguimos recorriendo el centro histórico de la ciudad y llegamos a la puerta de Purchena, antigua puerta de entrada de Almería, que tiene un cartel en el que se lee: “la Puerta de Purchena ¡no tiene puerta!, pero tiene un hechizo para que vuelvas”.

Aquí encontramos la Casa de las Mariposas (un bonito palacio del siglo XIX), la Fuente del Cañillo y, justo al lado, una estatua de Nicolás Salmerón, presidente de la I República Española.

Puerta de Purchena

Rambla de Almería

Estamos ahora en la Rambla de Almería, o avenida Federico García Lorca, comienza en la zona norte, a la altura del obelisco y acaba en el puerto. Es un sitio estupendo para pasear tranquilamente con cafeterías y tiendas alrededor.

Rambla de Almería

Camino a este paseo podemos pasar por el Mercado Central, un claro ejemplo de arquitectura industrial de finales del siglo XIX, que fue el primer mercado de abastos de la ciudad.

En la parte baja de la Rambla tenemos dos paradas, el Museo de arte Doña Pakita y el Cable Inglés, este fue un antiguo carguero que se construyó a principios del Siglo XX para cargar los barcos de mineral. Fue construido por un miembro de la escuela de Gustavo Eiffel, y se utilizó durante años para transportar hierro entre la estación de tren y los barcos del puerto.

Llegamos al final hasta el Paseo Marítimo de Almería, donde encontramos la playa de San Miguel, perfecta para acabar el día aquí y disfrutar del tiempo que hace en esta parte de Andalucía.

El Cable inglés

Catedral de Almería

Es un monumento que llama mucho la atención por su aspecto de fortaleza, esta magnífica catedral de estilo gótico se construyó en el siglo XVI y presenta esta estampa por usarse como defensa frente a los saqueos de los piratas bereberes que eran constantes en esa época.

Catedral de Almería

Si quieres conocer mejor la ciudad de Almeríapuedes realizar este free tour

Su interior es fabuloso, y contrasta con su fachada exterior. Encontramos bonitas capillas como la del Santo Cristo de la Escucha y el Altar Mayor, que alberga un magnífico retablo de estilo barroco.

Catedral de Almería interior

Precios: 6€.

Horarios: lunes a viernes de 10 a 14:30 y 16 a 19h, sábado de 10 a 19h y domingo de 15 a 18h.

Visita su página web si quieres más información.

Ruta del Cine

Algo original que se puede hacer en la ciudad es recorrer la ruta del cine, ya que diversos rincones han sido escenario de famosas películas, como Lawrence de Arabia, Conan el bárbaro o Indiana Jones y la última cruzada. 

Por ejemplo, en el claustro de la Escuela de Arte de Almería se rodó una escena de Indiana Jones en la que Donovan, uno de los villanos, intenta sobornar al Sultán de Hatay. Este bonito enclave pertenecía a un antiguo convento construido en el siglo XV, en la época de los Reyes Católicos.

No nos podemos perder el Paseo de la Fama de Almería, como el famoso Hollywood Boulevard, donde se rinde homenaje a los actores, actrices y cineastas más destacados que han rodado en la provincia de Almería.

Paseo de la fama Almería

Museo Arqueológico de Almería

Este museo muestra, divididas en tres plantas, exhibiciones de la época prehistórica (la sociedad de Los Millares y la sociedad de El Argar), el mundo romano y la sociedad árabe andalusí.

En una amplia bahía, Almería fue uno de los puertos más importantes del Mediterráneo desde la época romana, cuando se conocía como Portus Magnus. Más tarde, durante el reinado andalusí pasó a llamarse Al-Mariyya, y posteriormente conquistada por los Reyes Católicos en 1489. Tras un periodo de abandono, en el siglo XVIII se dio un resurgimiento de la economía y crecimiento demográfico.

Otros lugares de Almería

Uno de los lugares más curiosos que ver en Almería es el Museo de la Guitarra Española Antonio de Torres. Otros edificios de interés son la Iglesia Santuario de la Virgen del Mar (del siglo XVI). La Plaza de San Pedro y su parroquia. La Iglesia de Santiago Apóstol, del año de 1494. La Iglesia de San Juan, del siglo XVII, sobre el área del solar de la mezquita mayor de Almería de época árabe. Al lado el Patio de los Naranjos. Parque Nicolás Salmerón y el convento de las puras, de 1522.

Dónde comer en Almería

Almería fue capital gastronómica en 2019 y se puede comer muy bien. Aquí se lleva lo de caña y tapa, para ello te puedo recomendar Jovellanos 16 y la Mala Croquetería (si eres un croquetero o una croquetera como yo).

Otra opción es comer en uno de los restaurantes de comida árabe, yo probé el Aljaima, el dueño muy simpático y la comida ríquisima, fue mi favorito de los 3.

También quise probar una bebida rosa llamada americano, un cóctel a base de leche caliente, licor de nuez de cola, canela y un trocito de piel de limón, solo la hacen en el quiosco Amalia, a pocos metros del hotel La Perla. Su es de cuando se rodaban las películas en la ciudad y los actores americanos se alojaban allí comenzaron a pedirla.

Dónde comer en Almería

Mapa de Almería

En este mapa tienes todos los lugares de Almería que hemos ido comentando en el post, desliza arriba a la izquierda para ver la leyenda del mapa y los lugares que visité cada día, así como los restaurantes en los que comí y otros recomendados.

Y hasta aquí esta guía de qué ver en Almería, una ciudad tranquila, perfecta para recorrer andando tranquilamente y que desemboca en el mar, lo que le da un encanto especial. A mí personalmente las ciudades con playa me encantan y Almería es una que cumple con ello. 

Espero que te haya resultado interesante esta guía y te animes a visitar Almería, si ya lo has hecho ¿qué te ha parecido? wink

¡Ah! Y no olvides seguir mis viajes en Instagram , Facebook , Twitter o Youtube

AHORRA Y ORGANIZA TU VIAJE CON ESTOS ENLACES

Skyscanner post

Civitatis post

Seguro Mondo post

Alquiler de coche Rentalcars Post

Guía Amazon post

Si tienes alguna duda, ¡pregunta en comentarios!