¡Hola viajeros! En este post os traigo una ruta por Portugal de 12 días, un país que ha sido cuna de famosos navegantes y exploradores, donde encontramos ciudades históricas, pueblos con encanto y palacios que parecen sacados de un cuento. Su gastronomía también es maravillosa con el bacalao cocinado de distintas formas, vinos y pasteles de nata; una zona que cuenta con un clima agradable y bonitas playas en una costa bañada por el Atlántico, donde antiguamente se pensaba que acababa el mundo.

Portugal en 12 días

En este post os cuento mi primer viaje a Portugal, donde me centré en la parte norte y centro del país vecino, ya que el Algarve y las islas las dejaré para otra ocasión.

 VER TODOS LOS POSTS DE PORTUGAL

Curiosidades sobre Portugal

  • En 1755 ocurrió un desastre natural que marcó la historia de Portugal, el terremoto de Lisboa y posterior tsunami que destruyó casi por completo la ciudad, además ocurrió durante la fiesta de Todos los Santos el 1 de noviembre y fue de magnitud 9.
  • Portugal ha tenido el rey más longevo y el más efímero, Alfonso Henriques gobernó durante 73 años mientras que el príncipe Luis Felipe solo 20 minutos.
  • En Portugal también hubo una dictadura durante el siglo XX con Salazar y su sucesor, que fue derrocado durante la revolución de los claveles en 1974. De hecho fue la más duradera de Europa.
  • En este país encontramos el segundo puente más largo de Europa, el de Vasco da Gama que cruza el Tajo al norte de Lisboa con más de 12 km, pero también el puente colgante peatonal más largo del mundo, el 516 Arouca, que por supuesto crucé.
  • Algunos de los exploradores más conocidos fueron portugueses, como Magallanes o Vasco da Gama. Y relacionado con esto, su expansión marítima ha llevado a que actualmente el portugués sea la lengua oficial de hasta 9 países. Bom día es buenos días, adeus es adiós y gracias obrigado.
La Ribeira Oporto

Información Práctica para tu viaje

Fecha del viaje y duración

Viaje de 12 días realizado en abril de 2022..

Fue el tiempo perfecto para conocer la zona norte y centro del país, la verdad que no hubo ningún sitio que me arrepintiese de visitar.

Transporte

Hice una ruta en coche saliendo desde España. Las normas de conducir son muy similares, lo que más tenemos que tener en cuenta son los peajes, que hay de dos tipos: convencional (metálico y tarjeta) y electrónico (hay que vincular una tarjeta a la matrícula).

Alojamiento

Para buscar todos los alojamientos del viaje, desde habitaciones compartidas en hostales hasta hoteles, utilicé Booking. Los alojamientos son generalmente baratos en todo el país.

Reserva aquí tu alojamiento.

Cuándo ir

Presenta un clima mediterráneo relativamente lluvioso, pero varía de una región a otra. El sur es caluroso mientras que en el norte es normal la lluvia. La mejor época son los meses de primavera (abril a junio) y en otoño (septiembre a octubre), aunque el verano es ideal para el Algarve.

Moneda

La moneda utilizada en todo el país es el euro (). 

 Euro (€).

En las principales ciudades como Oporto, Lisboa y Coímbra aceptan tarjeta sin problema, pero en pueblos más pequeños a veces sólo aceptan tarjetas portuguesas o en metálico.

Presupuesto

Alojamiento 12 noches = 480/2 = 240€

Comida = 290€

Atracciones = 110€

Transporte: peajes y parkings (100€) + gasolina (370€) = 470/2 =235€

Total = 875 €

Documentación

Para ciudadanos de la Unión Europea solo es necesario el DNI; en caso de ser de otros países será necesario pasaporte o visado, lo mejor es consultar en la página oficial de asuntos exteriores de tu país para ver la documentación requerida.

Consulta aquí información sobre la documentación necesaria para viajar a Portugal.

Seguro de viaje

Viaja siempre con cobertura médica y no te la juegues. Al tratarse de un país miembro de la Unión Europea, si eres ciudadano europeo puedes viajar con la tarjeta sanitaria europea, o contratar un buen seguro de viaje. Yo siempre viajo con el seguro de viaje Mondo, seguro que recomiendo y del que te dejo un 5% de descuento por ser lector de Marcando el Norte.

Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo por ser lector de Marcando el Norte.

Más información

Guía de viaje: la guía de Lonely Planet nunca falta para organizar mi viaje.

Enchufes: tipo F.

Tours: contrata las mejores visitas guiadas y excursiones de Portugal.

Ruta por Portugal de 12 días

La ruta completa de cosas que ver en Portugal en 12 días que realicé es la siguiente:

  • Día 1: Monsanto, Lamego y Amarante
  • Día 2: Guimarães y Braga
  • Días 3 y 4: Oporto
  • Día 5: Pasarelas del Paiva, Valéga, Aveiro y Costa Nova
  • Día 6: Coimbra, Piódão y Tomar
  • Día 7: Fátima, Batalha, Alcobaça y Óbidos
  • Día 8: Sintra y Cabo da Roca
  • Días 9 y 10: Lisboa
  • Día 11: Évora, Évoramonte y Estremoz
  • Día 12: Monsaraz y Elvas

Día 1: Monsanto, Lamego y Amarante

Monsanto

Mi primera parada en Portugal sería uno de los lugares más especiales de la ruta, Monsanto, un pequeño pueblo construido en la ladera de una montaña entre gigantescas rocas de granito, que han sido aprovechadas como paredes y techos para levantar sus casas. Sin ninguna duda un lugar único e irrepetible.

Se pueden ver aquí algunos monumentos como la Iglesia Matriz  de San Salvador, la Iglesia de la Misericordia, la Torre de Lucano, el Castillo de Monsanto o las ruinas de la Capilla de San Miguel.

Monsanto

Lamego

El Santuario de Nossa Senhora dos Remédios es uno de los centros de peregrinación más importantes de Portugal. Este templo se encuentra en la ciudad de Lamego, en el norte del país y lo que más llama la atención es que para subir hasta allí hay una monumental escalera barroca zigzagueante con unos 686 escalones.

Lamego

Amarante

Última parada de este primer día de ruta, Amarante está ubicada en el distrito de Oporto y adquirió relevancia histórica cuando San Gonzalo se estableció aquí tras su peregrinación por Roma y Jerusalén. Destaca el puente de São Gonçalo y la iglesia de su mismo nombre.

Día 2: Guimarães y Braga

Guimarães

Guimarães es una de las ciudades más bonitas de Portugal, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, esta ciudad fue bautizada como la cuna del país al ser la primera capital y el lugar de nacimiento de Afonso Henriques, el primer rey de Portugal.

Su centro histórico es precioso y no podemos perdernos el castillo de Guimarães, el Palacio de los Duques de Braganza y el Museo Alberto Sampaio (para lo que existe una entrada conjunta). Además hay otros monumentos y zonas que podemos ver como la Iglesia de San Miguel do Castelo, el Santuario da Penha, la Plaza Largo da Oliveira, la Rua de Santa María, la Iglesia de Nossa Senhora da Consolaçao e Santos Passos.

Guimaraes

Para comer te recomiendo Casa Amarela, aquí pedí champiñones rellenos, camembert al horno, Bacalao Amarela, dulce de leche con avellana y vino verde. También por el centro de la ciudad no te pierdas la torta de Guimaraes, un dulce típico delicioso.

Braga

Si la anterior fue la primera capital de Portugal, Braga es su ciudad más antigua, fundada por los romanos en el 16 a.C. La ciudad tiene muchísimas iglesias barrocas, merece la pena ver algunas de sus fachadas mientras paseamos por sus bonitas calles adoquinadas llenas de flores. Destacar la Catedral de Braga (catedral se dice Sé), el Jardín de Santa Bárbara, pero sobre todo lo más impresionante de esta zona está en las afueras, el Santuario del Bom Jesus do Monte, con su impresionante escalinata.

Otro lugar donde también vamos a tener unas impresionantes vistas de Braga es el santuario de Nuestra Señora de Sameiro.

Para comer aquí en Braga te recomiendo Cozinha da sé, probamos bacalao cozinha da se (típico de braga) y el pulpo rebozado con puré de manzana y salsa de castañas.

Braga

Días 3 y 4: Oporto

Oporto

De las ciudades grandes de Portugal, Oporto es la que me conquistó, el lugar perfecto para ver esas hermosas iglesias tapizadas de azulejos azules, atardecer mágicos sobre el Duero, su vino, coloridas fachadas de La Ribera y los paseos en barco.

Iglesia do Carmo Oporto

Es una ciudad perfecta para disfrutar en un fin de semana, si tienes intención de visitarla puedes ver este post que escribí sobre qué ver en Oporto en 2 días.

Día 5: Pasarelas del Paiva, Valéga, Aveiro y CostaNova

Pasarelas del Paiva

Comenzamos el día desplazándonos hasta Arouca, donde se encuentra una de las rutas más bonitas de todo Portugal, las pasarelas del Paiva y, en su recorrido, podemos cruzar el puente colgante peatonal más largo del mundo, el 516 Arouca.

Es una ruta lineal, sin mucha dificultad y una belleza espectacular que merece realmente la pena. Se puede comenzar en Areinho o Espiunca, mi recomendación es dejar el coche en Areinho y empezar desde aquí, ya que el tramo de más dificultad se hace al principio, y luego tras realizar la ruta ahí numerosos taxis que te pueden desplazar hasta el punto de partida.

La ruta dura unas 4-5 horas y es necesario (si queremos cruzar el 516 Arouca) reservar la hora y estar en el puente a esa hora reservada. Digo si quieres cruzar porque el puente no forma parte de la ruta en sí, sino que tenemos que cruzarlo y luego volver para continuar con la ruta.

Puedes reservar tu visita aquí.

Pasarelas del Paiva

Valéga

Realizamos una breve parada en la iglesia de Valéga, una verdadera obra de arte que impresiona por su colorido tan característico.

Valega

Aveiro y Costa Nova

Conocida como la Venecia portuguesa, Aveiro sería nuestra última parada del día. Esta antigua villa marinera es perfecta para disfrutar de un tranquilo paseo al lado de sus canales o acercarnos hasta la playa y contemplar el Atlántico.

Aquí podemos ver algunos monumentos y zonas destacadas como la Catedral de Aveiro, el Barrio Beira Mar, la plaza de la República, donde también encontraremos la confeitaria Peixinho y es obligatorio probar los ovos moles, los dulces típicos de Aveiro. También destacan en los alrededores las salinas de Aveiro y la preciosa zona de Costa Nova, con esas casitas pintadas de colores y rayas que tan bien quedan en Instagram.

Aveiro

Día 6: Coimbra, Piódão y Tomar

Coimbra

Comenzaríamos este día de ruta por la prestigiosa ciudad universitaria de Coimbra, que fue la antigua capital del país y destaca sobre todo por su Universidad, donde podemos ver la impresionante Biblioteca Joanina y otras salas muy interesantes. También en la ciudad podemos pasar por su Catedral Vieja, la Plaza del Comercio, la iglesia de Sao Bartolomeu y Sao Tiago, la plaza 8 de mayo, el monasterio de santa clara, Portugal dos pequenitos y el jardín botánico.

Coimbra

Piódão

Una auténtica joya de Portugal, Piodao es un pueblo de apenas 200 habitantes que parece sacado de un cuento. Su belleza está en pasear y perderse por sus calles, cosas esas casas de pizarra tan características y únicas de Piodao. De mi ruta este fue uno de los lugares más especiales que visité.

Piodao

Tomar

La antigua ciudad templaria de Tomar también fue todo un descubrimiento, su monumento principal es el castillo templario, que guarda su interior el impresionante Convento de Cristo. También podemos dar una vuelta por la antigua judería, la plaza de la República y recomiendo cenar en la Taverna Antiqua, con una ambientación medieval alucinante y la comida exquisita.

Tomar

Día 7: Fátima, Batalha, Alcobaça y Óbidos

Fátima

Es el centro de peregrinación más importante de Portugal. Dicen que aquí fue donde la Virgen María se apareció a tres niños pastores, por ello se construyó el impresionante santuario que se puede visitar hoy en día.

Fátima

Batalha

Monasterio de estilo gótico, Batalha está reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y también está incluido en la lista de las 7 maravillas de Portugal. Realmente merece la pena visitar su interior, y por fuera también es espectacular.

Batalha

Alcobaca

El monasterio de Alcobaça, que fue fundado en 1153 por orden de D. Afonso Henriques, para cumplir un voto que había realizado tras recuperar Santarém de manos árabes en el año 1147. Tras su construcción, el rey confió tanto el monasterio como varias tierras de cultivo de sus alrededores a los monjes del Císter.

Alcaobaça

Óbidos

Óbidos es uno de los pueblos amurallados más bellos de Portugal, con un cuidado casco histórico donde podemos pasear por sus calles empedradas, ver la Porta da Vila, la Igreja de Santa María… pero también podemos hacerlo por sus murallas, ya que está permitido subir

También es obligatorio probar su ginja en una copa de chocolate.

Óbidos

Día 8: Sintra

Sintra

Uno de los sitios más mágicos de Portugal es Sintra, un lugar que posee numerosos castillos y palacios rodeados de preciosos bosques. Aquí podemos visitar algunos de los lugares más famosos de Portugal como el Palacio da Pena o Quinta da Regaleira.

Si pretendes visitar este increíble lugar de Portugal que es Sintra, no te pierdas este post.

Visita Sintra

Días 9 y 10: Lisboa

Lisboa

Pasamos dos días en la capital del país, Lisboa, una ciudad perfecta para escaparse un fin de semana, bonita y también barata. La conocida como ciudad de las 7 colinas es famosa por sus tranvías y su estilo único.

Si vas a visitar Lisboa no te pierdas este post de qué ver y hacer en Lisboa.

Torre de Belem

Día 11: Évora, Évoramonte y Estremoz

Évora

Évora ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y es una ciudad que cuenta con numerosos monumentos en su casco histórico debido a que tiene una historia muy rica, entre ellos destaca un impresionante templo romano y también un macabro lugar, la Capela dos Ossos. Además de ver estos dos monumentos también podemos visitar la Catedral de Évora, cuyo acceso permite subir a su tejado.

Évora

Évoramonte

Un lugar muy fotogénico a escasos kilómetros de Évora, el castillo de Évoramente es de estilo renacentista y un lugar precioso.

Evoramonte

Estremoz

Una ciudad histórica en la que el mármol está presente en prácticamente todas las construcciones, por ello Estremoz ha sido apodada “Ciudad Blanca”, allí podemos visitar la conocida como ciudad baja y también la ciudad alta.

Día 12: Monsaraz y Elvas

Monsaraz

Uno de los pueblos fortificados más bonitos y mejor conservados de Portugal, se puede visitar su castillo y contemplar las mejores vistas que se pueden tener del Lago Alqueva.

Monsaraz

Elvas

Terminamos nuestra ruta por la ciudad fortificada de Elvas, donde encontramos un castillo y varios baluartes. Elvas cuenta con un sistema de murallas y fosos secos que configuran la fortificación terrestre de mayores dimensiones que se conserva en el mundo. En las afueras se encuentra el fuerte de Graça, una joya de la ingeniería miliar.

Elvas

Gastronomía portuguesa

Quiero comentar también la variada gastronomía que podemos encontrar en Portugal, de bien es conocido que su plato estrella es el bacalao, pero es necesario saber también que lo cocinan de muchísimas formas distintas y cada una merece la pena, está delicioso. Mis favoritos son el bacalao a la nata y uno que probé en Tomar que iba dentro de un pan.

En la zona del norte es muy típica la francesinha, no es mi plato estrella pero está bien probarlo; también podemos nombrar la bifana (bocadillo con cerdo a la plancha), el pernil, queso, patés, marisco, sardinas…

Petisqueira Voltaria

De postres también tenemos muchísima variedad, prácticamente en cada ciudad había su dulce tradicional, los pasteles de Belém en Lisboa, las queijadas en Sintra, pasteles de nata en Oporto, etc. Los vinos también tienen su importancia en la gastronomía portuguesas, con los famosos vinos de Oporto o de la zona del Alentejo y el conocido vino verde. Sobre cervezas, las típicas son la Superbock y la Sagres.

Pasteles de nata Manteigaria

Mapa de Portugal

Aquí tienes un mapa con todos los lugares que he nombrado de Portugal y los recorridos de cada día, si deslizas arriba a la izquierda podrás ver la leyenda y la ruta de cada día.

Aquí termina este post de mi viaje por Portugal, ¿qué te parece este lugar y la ruta que hice por el país? Espero que hayas descubierto un montón de lugares y te animes a realizar un viaje por aquí. wink

Si tienes cualquier duda puedes escribir abajo en los comentarios y te contestaré lo antes posible. ¡Ah! Y no olvides seguir mis viajes en Instagram , Facebook , Twitter o Youtube

AHORRA Y ORGANIZA TU VIAJE CON ESTOS ENLACES

Skyscanner post

Civitatis post

Seguro Mondo post

Alquiler de coche Rentalcars Post

Guía Amazon post

Si tienes alguna duda, ¡pregunta en comentarios!