En este artículo viajamos a Marrakech, la vibrante «ciudad roja», llena de aromas y exóticos sabores, donde el caos del zoco, una deliciosa gastronomía, la belleza de sus palacios y sus jardines escondidos crean una mezcla única.

Qué ver en Edimburgo en 3 días

Marrakech es una de las ciudades más visitadas de Marruecos, llena de vida y lugares super interesantes. En los próximos dos días vamos a recorrer su zoco, descubrir palacios llenos de historia y relajarnos en rincones sorprendentes.

 VER TODOS LOS POSTS DE MARRUECOS

Antes de comenzar con el post te recomiendo ver el siguiente vídeo, donde podrás encontrar la información más completa para tu viaje a Marrakech.

Día 1

El primer día queremos conocer los edificios y monumentos más importantes de la Medina de Marrakech, que viene a ser como su casco histórico, y también iremos al barrio judío. Además, una de las cosas que más ganas tenemos es probar la comida de aquí como el tajine, el cuscús o la pastela.

plaza Jemma el-Fna

El primer lugar al que hemos venido es a la plaza Jemma el-Fna, el lugar donde late el corazón de Marrakech, punto de referencia de la Medina y una de las plazas con más movimiento del mundo. Por cierto, la medina es el casco histórico o parte antigua de una ciudad árabe.

Por la mañana la plaza se llena de puestos de venta de zumos recién exprimidos de una gran variedad de frutas y dulces típicos de Marruecos. Pero esta plaza invita al viajero a visitarla en varios momentos del día, ya que la plaza va cambiando y transformándose según pasan las horas. Pasarás por ella un sinfín de veces en tu visita a Marrakech, ya que hay que cruzarla para llegar a diferentes puntos de la ciudad. Así verás el contraste de visitarla al amanecer, casi desierta, solo con los más madrugadores empezando la jornada, y al atardecer, con un gentío ensordecedor. Nos dirigimos ahora al primer monumento que vamos a conocer, pero luego volveremos para disfrutar del atardecer.

Medersa de Ben Youssef

Nos adentramos a través de un zoco que todavía no está en marcha al 100% para llegar a la Medersa de Ben Youssef, que es uno de los ejemplos de arte y arquitectura más bonitos de todo Marruecos. Para quienes no han visitado nunca un país árabe, quizá la palabra medersa o madrasa no es familiar, pero una vez que pisas uno de ellos la verás con frecuencia, y quiere decir escuela, de cualquiera de los niveles, aunque en Occidente muchas veces se refieren con este nombre solo a las escuelas musulmanas superiores en las que se enseñan estudios religiosos.

Durante más de cinco siglos, sus celdas en la planta superior acogieron a estudiantes que estudiaban el Corán y otras disciplinas, siendo la escuela musulmana más grande de Marruecos. Hoy en día, el lugar ha sido reconvertido en un museo y es uno de los monumentos más bonitos de la ciudad, en mi opinión este no te lo puedes perder.

St Giles Edimburgo

Esta antigua escuela musulmana de estudios superiores, construida en el siglo XIV, enamora a primera vista cuando entras en su patio central presidido por una increíble lámpara de hierro y observas con tranquilidad todos los detalles de las paredes, además de numerosos arcos y muros decorados con azulejos. El corazón del edificio es un impresionante patio de abluciones, con una alberca central rodeada de arcos y paredes ricamente decoradas. Además del patio, vale la pena adentrarse en la sala de rezos para admirar su espectacular ornamentación. Y si puedes hazte una foto en alguna de las puertas laterales que queda de lujo.

El mejor momento para venir es a primera hora, que abre todos los días de 9h a 18h, y había leído que tiene un aire a la Alhambra o el Alcázar de Sevilla y razón no les falta. Por cierto, tengo tanto vídeo de Granada como de Sevilla por si quieres echarle un vistazo cuando acabéis con esta.

Museo de Marrakech

Al salir de aquí podemos visitar el Museo de Marrakech, ubicado en un precioso palacio y que guarda una gran colección de objetos tradicionales. Aunque en el interior se realizan exposiciones relacionadas con la cultura marroquí y hay una colección de objetos de cerámica, joyas bereberes y armas, la principal razón de visitar este museo es ver su increíble arquitectura en la que destaca un patio interior con tres fuentes rodeada de bonitos mosaicos. Para mi esta visita es prescindible.


Zoco de Marrakech

Ahora toca entrar al Zoco de Marrakech, ya con todos sus comercios abiertos y los miles de turistas que recorren este laberinto que pone a prueba tus cinco sentidos. Este es el mejor lugar para perderse y buscar un souvenir único de tu viaje mientras te estrenas en el sutil arte del regateo.

En todas las ciudades árabes encontrarás un zoco, ya que esta palabra viene del árabe سوق (suq) y significa mercado. El Marrakech tiene más de ocho siglos de historia. Hasta aquí llegaban las tribus del desierto, donde descansaban, vendían sus mercancías y tomaban té. Se juntaban según su gremio y así ha permanecido hasta la actualidad, con las tiendas separadas según lo que se venda en ellas. En el Zoco puedes encontrar infinidad de cosas, desde los típicos farolillos de metal, babuchas, chilabas, alfombras, juegos de té, especias y frutos secos.

Para adentrarte en el zoco de Marrakech, tienes que tener claro que el tiempo que pases aquí lo vas a hacer diciendo no gracias a muchos vendedores que te intentan vender su mercancía en cuanto te vean mirando un poquito. Esto puede resultar pesado, aunque también puede convertirse en una experiencia inolvidable. Los vibrantes colores, los intensos aromas, el bullicio constante y el ir y venir incesante de personas y animales crean un irresistible caos.

Para terminar el paseo nada mejor que relajarte tomando un té de menta en el Café Des Épices, ubicado en la Plaza de las Especias, una plaza repleta de puestos de venta de especies.

Jardín Secreto

Cuando estés ya cansado de tanta visita puedes acercarte al Jardín Secreto, un oasis perfecto para relajarte. Este jardín de estilo árabe-andalusí que data del siglo XVI se encuentra rodeado por altos muros que dificultan su localización, aunque su belleza hace que merezca la pena el esfuerzo de encontrarlo. En su interior encontrarás plantas tropicales de diferentes rincones del mundo que se nutren del agua que cae desde la fuente central.

Holyrood Palace

Aprovechamos por esta zona para comenzar a probar la gastronomía marroquí, comimos en este viaje en varios sitios deliciosos que aparecen en el vídeo de YouTube, así que si estás planificando tu viaje no dudes en echarle un vistazo. También aparecen ahí los alojamientos que usamos. 

Holyrood Palace

Barrio judío

Llegados a este punto del día, a media tarde, decidimos pasear por el barrio judío o Mellah. Sin darte cuenta verás que has llegado a él por algo tan simple como que las casas tienen ventanas.

Mella es el término que utilizan los árabes para referirse lo que en español denominamos como juderías. En Marruecos, Fez fue la primera ciudad en contar con una mellah, en el año 1438, mientras que en Marrakech se estableció la segunda mellah del país en la segunda mitad del siglo XVI, con la expulsión de muchos hebreos de la Península Ibérica, ordenada por los reyes de España y Portugal, lo que ocasionó la emigración y formación de una de las comunidades judías más grandes de Europa en esta zona.

Aunque ahora la presencia judía es testimonial, todavía se conserva alguna sinagoga como la Al Azama que, junto al cementerio judío, son dos de sus principales atractivos.

Palacio de la Bahía

Pero el plato fuerte de esta tarde sería la visita al Palacio de la Bahía, localizado en el barrio judío, por el que pasearemos más tarde, este lugar fue construido por orden del visir Abu Bou Ahmed que tenía la intención de levantar el palacio más impresionante del mundo. Sin embargo, la grandeza del palacio se fue tan rápido como murió su dueño. Tras su muerte, todos los que aquí vivían, incluidas sus esposas, abandonaron el lugar llevándose todos los objetos de valor que encontraron a su paso, desvalijándolo por completo. Así, en la actualidad, el palacio está completamente vacío, pero permanece la arquitectura del edificio, con un total de 150 habitaciones y su espacio más famoso, el harén de las 4 esposas y las 24 concubinas. Paseando por él se puede observar la decoración de sus techos, los mosaicos en las paredes y algunas salas muy bonitas como la Sala de Honor, la Sala del Consejo o el Patio de Honor con su precioso estanque en el centro.

Palacio El Badi

Cerca se encuentra el Palacio El Badi construido por orden del sultán Ahmed al-Mansour para celebrar la victoria sobre el ejército portugués en el siglo XVI.
Merece la pena entrar para ver su gran patio central dominado por un estanque e imaginarse como era este gran palacio en su época de máximo esplendor cuando contaba con más de 300 habitaciones y salas decoradas con materiales preciosos como el oro. Aunque en la antigüedad llego a ser un sitio lujoso, después de un completo saqueo y el paso del tiempo, quedó en el estado ruinoso que podemos ver hoy en día. En la visita también puedes subir a los altos muros que lo rodean y tener una perspectiva única de esta zona de Marrakech.

Plaza Jemma el-Fna

Sin casi darnos cuenta volvemos a la Plaza Jemma el-Fna, en otro momento diferente del día que nos deja otra idea de este lugar.

Tampoco dejes pasar la oportunidad de observar lo que ocurre en la plaza desde alguna de las terrazas que hay en los alrededores mientras disfrutas de un té con la Medina de fondo, es muy famosa la terraza del Café Glacier y también la del Café de France.

Holyrood Palace

Ven aquí a ver el atardecer y espera hasta ver cómo la plaza empieza a iluminarse con farolillos y llenándose de humo de los puestos callejeros que sirven comida tradicional marroquí. Aunque a nosotros nos cayó el diluvio.

Día 2

En este segundo día en Marrakech queremos conocer los puntos de interés más alejados de la Medina como los jardines de Majorelle y los jardines Menara, además de otros pendientes del centro como las tumbas saadíes.

jardín Majorelle

Comenzamos a primera hora por el jardín Majorelle, que es uno de los puntos destacados que hay a una cierta distancia del centro, aunque si te gusta caminar puedes ir andando, estos fueron creados por el pintor francés Jacques Majorelle en 1924 y propiedad del diseñador de moda Yves Saint Laurent. Aquí puedes pasear entre fuentes de agua y una gran diversidad de especies vegetales como cactus, palmeras, bambú, jazmines y hasta plantas acuáticas. Destaca el bosque de bambú o el estanque de nenúfares y flores de loto. Fue, junto con la Medersa de Ben Youssef, mis dos lugares favoritos para visitar de pago en la ciudad.

The Balmoral Edimburgo

También tendrás la oportunidad de ver el Museo Yves Saint Laurent, dedicado al famoso modisto francés, con varias salas y objetos relacionados con el artista.

Y recorrer las exhibiciones del Museo Bereber con el propósito de aprender un poco acerca de la historia de estos indígenas marroquíes.

Visita su página web si quieres más información.

Los jardines de Majorelle se encuentra en la parte moderna de Marrakech, conocida como Guelíz y creada durante el protectorado francés. Dimos un paseo por aquí incluyendo en el recorrido la Plaza 16 de noviembre, donde se encuentra el mercado central, para después recorrer alguna de las grandes avenidas como la Avenida de Mohamed V.

Mezquita Koutoubia

No te pierdas la vista de la Mezquita Koutoubia desde el Parque Lalla Hasna, visible desde toda la ciudad por su minarete de 66 metros de alto y es considerado el edificio religioso más importante de Marrakech. Si nos fijamos bien le vemos bastantes similitudes con la Giralda de Sevilla. No es casualidad, la hispalense (1195) tomó de referencia la Kutubia marroquí (1158) para su construcción. De hecho, la versión original de la sevillana era prácticamente idéntica.

Como ocurre con la mayoría de las mezquitas, está prohibido el acceso a no musulmanes, pero igualmente tienes que acercarte a la zona, ya que es muy impresionante.

Galería Nacional de Escocia

Tumbas saadíes

Tras esto callejeamos hasta la Mezquita Moulay El Yazid para visitar las Tumbas saadíes, un mausoleo del siglo XVI donde descansan los miembros de la dinastía Saadí. El principal reclamo de este mausoleo es la preciosa Sala de las Doce Columnas donde se encuentran las tumbas. Precio: 10€. No creo que merezca la pena.  

Mapa de Marrakech

En este mapa puedes ver todos los lugares mencionados y separados por días.

Aquí terminamos esta guía para visitar Marrakech en 2 días, hemos conocido la ciudad al completo y espero que te haya gustado mucho el vídeo, si es así te agradecería muchísimo que dejaras un like, comentario y te suscribieras si no lo estás, para no perderte próximos viajes. Hasta otra. Si tienes alguna duda o necesitas más consejos puedes dejar un comentario y responderé encantado wink

¡Ah! Y no olvides seguir mis viajes en Instagram , Facebook , Twitter o Youtube

AHORRA Y ORGANIZA TU VIAJE CON ESTOS ENLACES

Si tienes alguna duda, ¡pregunta en comentarios!