Los montes o las montañas Dolomitas son consideradas una de las zonas naturales más bellas del mundo: montañas, valles, lagos, glaciares y preciosos pueblos nos esperan en esta cadena montañosa de los Alpes italianos.

¿Estás pensando en viajar a Dolomitas? En este post te cuento todo lo que necesitas saber: qué lugares visitar y rutas que puedes hacer, cuándo es la mejor época, alojamientos, comida, transporte, documentación y lo que te puede costar el viaje. Pero antes de nada te recomiendo ver el vídeo.
VER TODOS LOS POSTS DE ITALIA

Qué ver en Dolomitas
Estas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2009 y comprenden 9 sistemas montañosos que se extienden entre 2 países (Italia y Austria), en el noreste de Italia abarcan cinco provincias (Belluno, Bolzano, Trento, Pordenone y Udine). En nuestro viaje nos centramos en las regiones de Trentino (conocido como el Tirol italiano) y el Alto Adige (llamado Tirol del Sur), lo que se conoce como los Alpes italianos.
El 1er día el vuelo llegó a Venecia y fuimos a recoger nuestra camper, luego en el apartado transporte te hablaré más sobre esto, con ella pusimos rumbo a Verona, primera parada del día a 1 hora por carretera. En la ciudad de Romero y Julieta pasamos unas horas visitando su bonito centro histórico con la Arena de Verona, el balcón de Julieta y bonitas plazas, después a unos 40 min pasamos por el Lago di Garda para parar en Punta de San Vigilio y disfrutar del lago más grande de Italia, a 30 min parada rápida en Madonna della Corona, un impresionante santuario aferrado a la roca y, finalmente, a 1 hora más nos esperaba Trento para pasear por su bonito centro histórico y pasar la noche en esta ciudad que está considerada la entrada a Dolomitas.
El 2° día entramos oficialmente a Dolomitas por el Lago di Carezza, a 1h de Trento se encuentra uno de los lagos más bonitos de Italia y del mundo, parada obligada y para la que te merecerá la pena madrugar. Ahora puedes poner rumbo a Bolzano para una rápida parada, dedicar el día a hacer el trekking de las Torres de Vajolet o, como hicimos nosotros, llegar a Ortisei a unos 50 min y desde ahí coger un funicular para subir a Seceda, unos picos imponentes a 2500 metros rodeado de praderas. Por la tarde, a unos 30 min, nos esperaba el emblemático Alpe di Siusi, uno de los lugares más fotografiados de Dolomitas, el prado alpino más grande de Europa es un lugar de cuento y pudimos disfrutar aquí de la Enrosadira prácticamente solos.

El 3er día de viaje comienza por el Trekking al Refugio de Odle, el día anterior hicimos noche en el punto de inicio de la ruta para madrugar y poder hacer este recorrido a primera hora de la mañana, llegando hasta otro de los lugares icónicos de Dolomitas. La ruta tardamos en hacerla unas 3 horas. Nuestra siguiente parada estaba a solo 15 min, el Val di Funes con su famosa iglesia, hicimos una breve parada para comer en un pueblo cercano, Chiusa, y por la tarde nos esperaba mucha carretera, pero por un lugar donde da gusto conducir, cruzamos gran parte de esta zona central de Dolomitas pasando por el Passo de Gardena, el Passo Pordoi, el lago Fedaia, con el monte Marmolada de fondo, y llegamos a Sottoguda, un pueblo que guarda la esencia tradicional de los Dolomitas. Pasaríamos la noche en un parking cercano al punto de inicio del trekking del día siguiente.

El 4º día comienza duro con uno de los trekking de más dificultad que hicimos en el viaje, el trekking al lago di sorapis, esto no quiere decir que sea excesivamente duro, sino que la mayoría de rutas de senderismo de Dolomitas no me parecieron muy duras. Esta en concreto, para mí fue la más bonita, el premio es un lago de un color azul intenso que es realmente mágico, en el vídeo de ese destino te explico la ruta al detalle. La ruta duró unas 5 horas, parando en el lago para almorzar y grabar bastante. A la vuelta paramos en Cortina d´Ampezzo, una coqueta ciudad enclavada en un entorno de belleza inigualable, aquí comimos unas pizzas y pusimos rumbo al lago di Landro, a unos 20 minutos, para descansar y reponernos un poco de las rutas que hicimos a la orilla de este lago.

El 5º día empezamos muy temprano por uno de los lagos más famosos y visitados de Dolomitas, el Lago di Braies, con sus aguas de tonos esmeralda y un precioso embarcadero, todo rodeado de bosque y montañas, un sueño si os gustan los paisajes naturales. A una hora conduciendo llegamos hasta el Passo Giau, donde comienza el trekking a Cinque Torri. Estas cinco moles rocosas alcanzan una altitud máxima de 2361 metros y suponen un importante destino para los senderistas, puesto que se localizan en un entorno realmente espectacular. 4 horas y media estuvimos aquí de ruta y nos pilló hasta una tormenta. La última parada del día a 1 hora en coche es el Lago d´Antorno, para descansar en su orilla y pasar la noche muy cerca de allí, a las puertas de las tres cimas de Lavaredo.

El 6º y último día de este viaje por Dolomitas lo dedicamos principalmente a uno de los trekking más famosos de las montañas más espectaculares de Europa, las Tre Cime di Lavaredo, que puedes hacer en unas 3 horas, las vistas son espectaculares durante todo el recorrido, y si tienes suerte puedes ver hasta marmotas. Antes de irnos de aquí hicimos otro trekking, ahora más relajado, el de Cadini di Misurina, unas irregulares cumbres afiladas que dejan un paisaje espectacular, esta tura es prácticamente lineal y la puedes hacer en hora y media. Al bajar una breve parada en el lago di Misurina para descansar un poco y ponemos rumbo a Alleghe, en hora y media, para poner el broche de oro a esta ruta en otro pueblo precioso.


Cuándo ir a Dolomitas
En general, el invierno es la peor época, en Dolomitas se experimentan temperaturas muy frías, que pueden descender por debajo de los cero grados, y con nevadas frecuentes, especialmente en las zonas más altas. Esta es una región popular para el esquí y otros deportes de invierno, así que solo te lo recomiendo si viajas para practicar estos deportes, pero no para hacer rutas y el viaje que te he contado antes.
En primavera y otoño, las temperaturas pueden variar considerablemente. Hay que tener en cuenta que la mayoría de teleféricos cierran a mediados de octubre, por lo que muchas rutas se vuelven largas y duras. Mientras que, durante el verano, el clima puede ser más templado en las áreas más bajas, con temperaturas más cálidas y días soleados. Pero en las zonas altas, el clima sigue siendo fresco, además el tiempo puede cambiar rápidamente por lo que es importante estar preparado para todo si vas a visitar la zona, sobre todo para lluvias de montaña.
Por todo ello, la mejor época para viajar a Dolomitas diría que es en verano o principios de otoño.

Si en verano puedes elegir, hay que tener en cuenta que en agosto hay mucho turismo, en algunos sitios se puede hablar de masificación, y además los precios son más altos.
Más concretamente, en junio o principios de julio y septiembre o principios de octubre son las mejores fechas.

Alojamientos
Nosotros viajamos en Camper, por lo que no hicimos uso de alojamientos, más adelante te hablaré de cuánto cuesta viajar con la camper, pero he hecho una búsqueda y los precios oscilan entre 100 y 200 euros por noche por una habitación doble en hoteles de gama media. Estos precios pueden ser más altos en hoteles de gama alta y en zonas más turísticas como Cortina d´Ampezzo, donde pueden llegar hasta 500-600€ por noche para una habitación doble.
Si vamos por apartamentos o habitaciones estos también oscilan los 90-150€. Como ves, Dolomitas es una zona cara para encontrar alojamiento, no obstante, siempre te recomiendo buscar con mucho tiempo de antelación, y la clave para encontrar el mejor precio es utilizar varios buscadores, yo uso Booking para hoteles y hostales y Airbnb para apartamentos o habitaciones.
Sin embargo, espera a más adelante y vemos por cuánto saldría viajar con la camper por si te conviene.

Aquí te interesa saber que los enchufes son de tipo F y L, de dos y tres clavijas respectivamente, nosotros no tuvimos problema en nuestra camper con los de tipo F, pero nunca está de más llevar un adaptador para los del otro tipo.

Transporte
En cuanto al transporte comenzamos por cómo llegar al país. Hay gente que viaja en camper desde España, pero nuestra opción fue volar al norte de Italia desde Alicante y alquilar allí la camper. Los aeropuertos más cercanos a Dolomitas son estos:
- Venecia (Marco Polo).
- Venecia (Treviso).
- Milan (Malpensa).
Desde ellos, en llegar a Dolomitas se tarda de 2 a 3 horas más o menos. Para encontrar el mejor vuelo siempre utilizo el comparador de vuelos Skyscanner, a mí me costó unos 200€ ida y vuelta volar desde Alicante a Venecia (Treviso).

Para moverte por Dolomitas tienes varias posibilidades, pero la mejor opción es con vehículo propio, ya sea una camper, autocaravana o coche, que te va a dar total libertad para ir a donde quieras y aprovechar el tiempo.
Si vas con coche tendrás que hacer noche en alojamientos, lo mejor es que reserves hoteles en distintos puntos y así evitas hacer muchos kilómetros de más porque tendrás que volver siempre al mismo sitio si solo reservas uno. Así que prepara bien la ruta y elige el alojamiento que quede lo más cercano posible a donde pienses acabar el día o que te venga bien. En este caso, te recomiendo utilizar Rentalcars como buscador, yo he encontrado opciones desde 250€ para 6 días a lo que hay que sumar el seguro del coche.
Para nuestro viaje, que éramos 4 personas, decidimos llevarnos el alojamiento con nosotros así que alquilamos una furgoneta camperizada. Era la opción que vimos para aprovechar más el viaje, además era la primera vez que conducía una camper y me encantó.
Si optas por camper la que mejores opciones tenía cuando yo viajé era alquilar con la empresa Roadsurfer, nos costó 1.165€ con cobertura total a dividir entre 4, luego al final te cuento todo el presupuesto del viaje. Otra opción que no estaba mal era Indie Campers.

Aquí en Dolomitas está todo muy bien preparado para conducir este tipo de vehículo y se puede acampar en muchos sitios, en los vídeos que estoy haciendo de Dolomitas los voy señalando, pero para esto te puede venir muy bien la aplicación park4nigh. Te muestra sobre un mapa los distintos sitios disponibles, ya sean campings de pago (y aquí aprovechas para cambiar las aguas negras por ejemplo) o sitios gratuitos donde puedes dejar la camper y pasar la noche.
Así que, desde mi punto de vista, si viajas de 2 a 4 personas coger una camper o autocaravana es la clave. Además, las carreteras están en muy muy buen estado y conducir por Dolomitas es una gozada.
Cosas a tener en cuenta si vas con vehículo es que justo al lado de los puntos de interés más famosos o de donde se inician los trekkings tienen parkings suficientemente grandes. Hay algunos gratis, pero la mayoría son de pago.
Los peajes no son elevados, pero los hay por varias carreteras principales como Trento o Bolzano.
Hay muchas gasolineras por la región de Dolomitas. El precio cuando fuimos era similar a España y algunas gasolineras tienen para llenar tu depósito de agua de la caravana.

Como Italia pertenece a la Unión Europea si eres ciudadano de alguno de sus países bastará con la licencia de conducción del mismo, para conductores de fuera hace falta una licencia de conducir internacional.
Por último, si conducir no es lo tuyo y pretendes depender de transporte público el viaje se va a hacer muy lento y no vas a poder hacer todo lo que quieres. Aunque cada provincia tiene buenas conexiones entre sí, para la mayoría de rutas y lugares de interés vas a necesitar transporte privado, por lo que te limita mucho este tipo de viajes.

Seguro de viaje
Al tratarse de un país miembro de la Unión Europea, si eres ciudadano europeo puedes viajar con la tarjeta sanitaria europea, que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias durante una estancia temporal en el Espacio Económico Europeo; aunque también puedes contratar un buen seguro de viaje. Yo siempre viajo con el seguro de viaje Mondo, del que te dejo un 5% de descuento en un enlace de la descripción de este vídeo.


Presupuesto del viaje a Dolomitas
Aquí te dejo lo que a mí me costó esta ruta por Dolomitas, dividiendo la gran mayoría de gastos entre cuatro personas y normalmente comprando comida del supermercado y preparándola en la camper. Al final es algo muy orientativo, porque depende de tu forma de viajar, pero así puedes hacerte una idea de por cuánto te puede salir el viaje.

Y hasta aquí este primer post de la guía de qué ver en Mijas, uno de los pueblos más bonitos de Málaga. Espero que te haya resultado interesante esta guía y te ayude en tu próxima visita a este lugar, si ya la has visitado ¿qué te ha parecido?
¡Ah! Y no olvides seguir mis viajes en Instagram , Facebook , Twitter o Youtube .
Si tienes alguna duda, ¡pregunta en comentarios!