¡Hola viajeros! En nuestro segundo día de este viaje por Macedonia del norte disfrutamos de su capital, la ciudad más grande del país que es un lugar sorprendente y lleno de contrastes ¡Bienvenidos a Skopje!

VER TODOS LOS POSTS DE MACEDONIA DEL NORTE
Majestuosos edificios, puentes y estatuas nos reciben en una ciudad que contrasta completamente con el resto del país. Skopje tiene aproximadamente 540.000 habitantes y es centro industrial, político, cultural, económico y académico más importante del país.
Y esta enorme diferencia entre otros lugares de Macedonia y lo que podemos ver en el centro de Skopje tiene una explicación, el Proyecto Skopje 2014. En el año 2010 se anunció la idea de darle a la ciudad un lavado de cara a la capital macedonia y reconstruir numerosos edificios destruidos en el gran terremoto de 1963, crear nuevos puentes, avenidas, museos…, en definitiva, hacer de Skopje una ciudad más monumental y bonita que fuera atractiva para el turismo. Sin embargo, a pesar de esta radical reforma, Skopje todavía conserva ciertos lugares auténticos que recuerdan distintos momentos de su pasado.
Antes de comenzar con el post te recomiendo ver el siguiente vídeo, donde podrás encontrar la información más completa para tu viaje a Skopje.

Plaza de Macedonia
Vamos a comenzar nuestra visita por el corazón de la capital, la Plaza de Macedonia, que es la más grande del país con 18.500 metros cuadrados. Aquí fue donde Kiro Gigorov declaró la independencia de la República de Macedonia del Norte en 1991.
El sitio está rodeado de bares y restaurantes, tiene una zona peatonal, muy cerca pasa el río Vardar… pero lo que más llama la atención, es la “pedazo” de estatua que hay en el centro de un guerrero a caballo que, no hace falta saber mucho de historia para imaginarnos que representa a Alejandro Magno, el problema es que no lleva ese nombre por Grecia.

Bueno primero tengo que contarte que la culpa de que podamos ver esa enorme estatua y otras que hay por la ciudad la tiene ese proyecto Skopje 2014 que antes he comentado. Pero es que se han pasado de estatuas, puede haber cientos de estatuas por toda la ciudad que representan a muchísimos personajes de todo tipo, como este “Alejandro Magno”.
De ahí que la frase «hay más monumentos que personas» se haya convertido ya en una de las bromas más recurrentes para los habitantes de la capital.
Desde la plaza se puede ver a lo lejos la Puerta de Macedonia del Norte, un arco del triunfo construido en 2011 dedicado a los 20 años de independencia del país. En el monumento se contemplan esculpidas varias escenas que reflejan la historia del país.

Iglesia de San Clemente de Ohrid
Cerca de esta plaza también se encuentra la Iglesia de San Clemente de Ohrid, que es la iglesia ortodoxa macedonia más grande que existe a día de hoy. Su enorme cúpula central y el interior son los principales atractivos de este templo religioso. Además, junto a la iglesia, y no en ella, se encuentra el campanario de 45 metros.


Puentes de Skopje
Aunque no todo lo que ver y hacer en Skopje es producto de esta polémica reforma millonaria, como la autenticidad de su Bazar, las mezquitas, iglesias, museos, puentes históricos, ser la ciudad donde nació la Nobel de la Paz Madre Teresa de Calcuta y ver una de las cruces más grandes del mundo. En todo eso nos meteremos ahora de lleno cruzando el Puente de Piedra. Son muchos los puentes que cruzan las aguas del río Vardar en la capital de Macedonia del Norte. Uno de ellos es el histórico Puente de Piedra que une la Plaza de Macedonia del Norte con el antiguo Bazar de Skopje. Como la gran mayoría, ha sido reconstruido en numerosas ocasiones desde su primer levantamiento en el siglo XV bajo el mandato otomano.
Cuando tengas que volver a la otra parte de la ciudad que separa el río, esta vez por el Puente de las Civilizaciones. Donde a ambos lados se sitúan monumentos de diferentes políticos y filósofos macedonios que han contribuido al desarrollo del país.

Otro destacado es el Puente del Arte, donde se rinde homenaje a algunos de los artistas macedonios más destacados de la historia con 29 estatuas.


Antiguo Bazar de Skopje
Pasado el puente y de camino al antiguo bazar se dejan atrás las estatuas a los santos San Cirilo y Metodio, relevantes en tanto se encargaron de la transcripción de la fe cristiana al cirílico; y se alcanza el conjunto de las estatuas y fuente de las Olimpias. Se denomina así porque reproduce a la madre de Alejandro Magno en diferentes momentos de la vida de este, y se conoce también como la Maternidad. A continuación, la nada desdeñable estatua que recuerda a Felipe II de Macedonia, rey y padre de Alejandro Magno.
Aquí hay un par de museos que luego te cuento, pero lo llamativo de cruzar el río en esta dirección es que nada más cruzar el puente de piedra, pasamos de occidente a oriente, del mundo cristiano ortodoxo al musulmán, al adentrarnos en el Antiguo Bazar de Skopje.
La zona que se está desarrollando en Skopje con estas grandes avenidas y monumentos contrasta con la del “Old Bazar”, uno de los bazares turcos más grandes y antiguos de Europa, herencia del paso otomano por este territorio. Los minaretes de las mezquitas se levantan entre las callejuelas estrechas, la llamada a la oración es la música habitual de este barrio donde también encontramos murales de los grupos albanos de liberación. Un contrate muy marcado en apenas unos minutos caminando.
En el barrio turco se sitúa el Bazar más grande de los Balcanes, el antiguo Bazar de Skopje que lleva en pie desde el siglo XII. Es el lugar perfecto para comprar, ver a los locales, probar algunos dulces árabes típicos y perderse por sus calles llenas de todo tipo de comercio: joyas, ropa, pieles o souvenirs.
La influencia otomana es más que evidente… mezquitas, baños turcos, antiguos caravasar (las posadas de la época musulmana). La más impresionante de las mezquitas que puedes ver es la Mezquita Mustafa Pasha. Fue construida en el año 1492 por el visir de los sultanes Mustafa Pasha. Destaca su minarete, que con sus 47 metros de altura es visible desde gran parte de la ciudad. También debes buscar la Mezquita Murat Pasha, el caravasar Kapan Han o la Iglesia de la Ascensión de Jesús.
En esta zona también podemos entrar a un par de museos, el Museo de la República de Macedonia del Norte que es uno de los más antiguos del país, situado en el Antiguo Bazar y dedicado al patrimonio arqueológico, etnológico e histórico de Macedonia. O la Galería Nacional de Arte en el antiguo Hammam Daut Pasha.

Fortaleza de Skopje
Así cogemos un poco de fuerzas para visitar la antigua Fortaleza de Skopje. Aquí se situaba el fuerte que defendía la ciudad y cuya primera construcción se produjo en el siglo VI, se cree que, por el imperio romano, ya que encontraron inscripciones en latín. Hoy en día solo se conserva una parte de la muralla, la cual podrás recorrer en tu visita y desde la que tendrás unas vistas espectaculares desde uno de los mejores miradores de Skopje. A día de hoy es un lugar bastante abandonado sin medidas de seguridad, así que ten cuidado.

Memorial Madre Teresa de Calcuta
Por una de las cosas que es conocida la capital de Macedonia es por ser la ciudad natal de Agnes Gonxha Bojaxhiu, o más conocida como la Madre Teresa de Calcuta. Y aquí en Skopje podemos encontrar el Memorial Madre Teresa de Calcuta, un lugar dedicado a la Premio Nobel de La Paz, que nació en Skopje en el año 1910.


Otros museos de Skopje
Te estaba hablando antes de museos y he comentado que en el río podíamos visitar dos, uno era el Museo de la lucha Macedonia del Norte, donde podemos hacer un recorrido por la historia del país y las numerosas batallas que ha vivido. Es el lugar ideal si quieres conocer mucho más sobre la cultura, la política y la gente de este país que consiguió la independencia definitiva de la antigua Yugoslavia en 1991.
O el Museo del Holocausto de Skopje, que muestra la historia de los judíos en las diferentes ciudades de Macedonia del Norte, desde cómo era su vida en la capital hasta los años de sufrimiento del Holocausto, incluyendo la situación de aquellos judíos españoles, los sefardíes, que tras su expulsión decidieron venirse a esta parte de los Balcanes.
Pero el que más llama la atención, al menos por fuera, es el Museo Arqueológico de Macedonia del Norte. Volviendo a orillas del río Vadar nos encontramos con uno de los edificios más bonitos y llamativos de la capital, que alberga en su interior el museo arqueológico del país. Este museo acoge miles de objetos de diferentes épocas: estatuas, joyas, cerámica, monedas o vestuarios típicos y muchos paneles informativos permiten conocer un poco más sobre la historia y la cultura de Macedonia del Norte.

Aquí terminamos esta completísima guía para visitar Skopje, espero que te haya gustado mucho el vídeo y el artículo, si es así te agradecería muchísimo que dejaras un like, comentario y te suscribieras si no lo estás, para no perderte próximos viajes. Hasta otra. Si tienes alguna duda o necesitas más consejos puedes dejar un comentario y responderé encantado
¡Ah! Y no olvides seguir mis viajes en Instagram , Facebook , Twitter o Youtube .
Si tienes alguna duda, ¡pregunta en comentarios!