En el sur de España encontramos un pedacito inglés donde conviven diferentes culturas, un dialecto propio y una reserva natural impresionante. En el vídeo de hoy vamos a visitar este pequeño rincón británico de la península ibérica que es Gibraltar. ¡Bienvenidos a Gibraltar!

VER TODOS LOS POSTS DE GIBRALTAR
Reconozco que antes de ponerme a buscar para planificar la visita de Gibraltar poco sabía de este lugar más allá del peñón y los famosos monos, pero quédate hasta el final porque tiene bastante interés este sitio que, por cierto, pronunciado a lo british sería “Yibraltar”.
Antes de comenzar con el post te recomiendo ver el siguiente vídeo, donde podrás encontrar la información más completa para tu viaje a Gibraltar.
Vamos con lo básico, Gibraltar es una colonia británica de apenas 7 km2 situada en la punta de la Bahía de Algeciras, al sur de España, pero en tan poco espacio hay 32.600 habitantes. Como localidad más cercana tienes la Línea de la Concepción que pertenece a Cádiz. De hecho, si vienes en coche puedes aparcar aquí y cruzar andando o intentar aparcar en Gibraltar, que no está fácil y por lo que he leído no es muy recomendable, ya que hay mucho tráfico y el sitio es escaso a no ser que quieras pagar un pastón en zona azul o algún parking. Por cierto, antes por la pista del aeropuerto pasaba la carretera de Gibraltar, así que cuando un avión salía o llegaba la tenían que cerrar, ahora ya como han abierto el túnel Kingsway no tienen este problema.
Más cosas importantes, siendo ciudadano de la unión europea con el DNI puedes entrar sin problema, no es necesario pasaporte.

Peñón de Gibraltar
Lo primero que vamos a hacer es visitar el Peñón de Gibraltar, el que los ingleses conocen como “The Rock” o la roca, donde puedes subir para disfrutar de unas vistas increíbles desde varios miradores. Aquí se pueden pasar varias horas perfectamente porque hay muchas cosas interesantes que te voy a enseñar para que conozcas este lugar de la mejor manera.
Antes que nada, debes saber que para visitar la Reserva Natural del Peñón de Gibraltar hay que pagar una entrada, enseguida te cuento. Y para llegar hasta ahí la mejor opción creo que es el teleférico (otra sería andando, pero la cuesta es enorme así que no lo recomiendo, en bus o taxi).
Aclaro primero que para llegar hasta donde se coge el teleférico hemos venido en autobús urbano, en la línea 5/10. Hemos tenido que pagar en efectivo y se puede en euros o en libras.
Ahora sí, desde allí hemos comprado el viaje en el teleférico, que vas viendo como la ciudad se va quedando a tus pies cada vez más pequeña. El teleférico te sube 412 metros en unos 6 minutos y cuesta 19 libras, con él llegas a la «Top Station», y para seguir explorando ten en cuenta que es necesario un pase para entrar a la Reserva Natural del Peñón que se puede comprar en la taquilla del teleférico, en la tienda de regalos que hay arriba, en la oficina de turismo de abajo o en la que hay en la frontera y también online, cuesta 18 libras. Si compras la entrada combinada (teleférico + reserva natural) serían 37 libras. Además, vente en cuanto abran porque hay mucho para ver. Por tanto, recomiendo hacerlo así, comprar solo la ida e ir bajando mientras visitas los distintos lugares.
El pase te permite el acceso a los caminos de la reserva natural y varias atracciones: St Michael’s Cave, Great Siege Tunnels, World War II Tunnels, O’Hara’s Battery, Skywalk y el Moorish Castle.

Comenzamos explorando el Peñón de Gibraltar por el Mirador Skywalk, uno de los más increíbles al ser de cristal, ya que puedes tener vistas a 340 metros sobre el nivel del mar. Además, es el que se ha construido más recientemente, ya que se inauguró en 2018 y por el actor que hace de Luke Skywalker en Star Wars, Mark Hamil. Desde aquí no tendrás problema en ver África y varias playas de Gibraltar.
Allí se ve África y ese espacio de mar es el estrecho de Gibraltar, a un lado tenemos el mar Mediterráneo y a otro el océano Atlántico.
Si el día está nublado, no vas a poder ver bien las vistas desde lo alto del Peñón, y como no es barato….piénsatelo y mira bien el tiempo que puede hacerte.
Ahí abajo se ve la Sandy Beach, que más adelante te hablaré de las playas. Pero ahora seguimos con una visita al interior de la roca. El Peñón está formado por piedra caliza y durante millones de años la lluvia ha creado más 100 cuevas. En el interior del Peñón de Gibraltar visitamos la Cueva de St Michael, con impresionantes estalactitas y estalagmitas. La visita es muy cómoda, con luces de colores y música, el espectáculo lo hacen cada 7 minutos así que no te lo pierdas. Incluso cuenta con un pequeño anfiteatro donde suelen hacer conciertos. Si tienes tiempo y eres más aventurero tienes la opción de hacer una ruta de espeleología en una parte no tan turística de la cueva.

También te darás cuenta que el espacio está lleno de baterías militares de distintas épocas que sirven como museo, como la O´Hara´s Battery. Para acceder al museo de la Batería de O’Hara debes tener el pase de la Reserva Natural. La batería debe el nombre a un capitán, O’Hara, que quiso construir una torre en lo más alto del Peñón para así divisar la costa de Cádiz, a 60 millas de allí. El asunto no funcionó y la gente lo tomó por loco. Lo que construyó de la torre fue destruido y ahora hay un cañón con un alcance de hasta 26 kilómetros.
Si te gusta el senderismo estás de suerte, porque te vas a hinchar mientras recorres el Peñón de punta a punta, nuestra siguiente parada va a ser una ruta sencilla por el sendero llamado Mediterranean Steps, de dificultad fácil y que se puede realizar en menos de una hora. Comienza o termina en O´Haras Baterry, el punto más alto del Peñón, y el otro extremo es el cementerio de la Puerta de los Judíos. Las vistas durante el recorrido son preciosas.
Al lado están las Columnas de Hércules – o Pillars of Hercules – que hacen referencia a la imagen mítica de las columnas que sujetaba Hércules, que estaban ubicadas en el Estrecho de Gibraltar, entre Europa y África. En ese punto, en Gibraltar, es donde los romanos ubicaban el Mons Calpe.
“Cuenta la leyenda que Hércules se quedó contemplando la barrera terrestre que impedía que el Océano Atlántico llenara el desierto mediterráneo. Mirando a la izquierda su mano agarró a Mons Abyla, a su derecha agarró a Mons Calpe. Reuniendo todas sus fuerzas, separó las dos montañas abriendo una brecha entre África y Europa que aún mantiene separados a los dos continentes hasta el día de hoy. Es aquí donde se encuentra la «Peñón», la puerta de entrada al Mediterráneo y la tierra de los gibraltareños, guardianes del Estrecho y guardianes de su legado».
Siguiente punto del recorrido, el espectacular Puente Colgante de Windsor, de 71 metros de largo y a 50 metros de altura.
El otro reclamo turístico que todo el mundo conoce de Gibraltar son sus famosos monos, que son los únicos primates que están en libertad en toda Europa. Puedes buscarlos en el Ape´s Den, aunque están por todo el peñón. Hay muchos y tienes que tener bastante cuidado cuando visites el Peñón, son famosos los vídeos donde se les ve robando a turistas, como buenos ma-cacos xd, así que intenta pasar lo más desapercibido posible con ellos, no los molestes y no lleves objetos de mucho valor cerca, aunque yo he ido con la cámara bien cubierta y no he tenido problema. Si se te acerca alguno estate tranquilo, y no se te ocurra darles comida porque te pueden multar y no sale barata la broma. Para saber más puedes hacer unas visitas que se llaman Mnokey Talks, donde te explican más sobre ellos.

Otros lugares interesantes que puedes ver aquí es el castillo árabe (del siglo XIV) o los túneles de Gibraltar (los Great Siege Tunnels se construyeron cuando franceses y españoles intentaron recuperar la ciudad a mediados del siglo XVIII y se pueden ver otros que fueron perfeccionados durante la Segunda Guerra Mundial, actualmente muestra varias salas con exposiciones).
Ahora vamos a ver otros lugares fuera de la Reserva Natural, hasta aquí tengo que decir que, aunque el precio de visita te haya parecido caro, dices buah casi 20€ para ver estos lugares y otros tantos para subir en teleférico, tengo que decir que todo es súper bonito y que merece la pena totalmente.

Otros lugares de Gibraltar
Justo al bajar del Peñón por el teleférico nos encontramos el Jardín botánico de la Alameda, y al lado el Cementerio de Trafalgar, algunos de cuyos ilustres moradores participaron en la famosísima batalla.
Y ahora que hemos visto lo más típico y que todo el mundo conoce vamos a pasear por el centro de Gibraltar, y es que este pedacito británico de la península es muy british, con sus cabinas telefónicas y buzones de correo que nos recuerdan inevitablemente a Londres. No te pierdas la Casemates Square, el corazón de Gibraltar. La famosa plaza se encuentra rodeada de murallas levantadas a comienzos del siglo XIX y se utilizó, durante mucho tiempo, como un cuartel construido a prueba de bombas y como almacén de munición. Sin embargo, sus orígenes van mucho más allá, casi tanto como el de la propia ciudad, ya que fue fortificado por primera vez en época de dominio árabe. Hoy día la situación ha cambiado bastante y Casemates Square se encuentra repleto de típicos pubs, restaurantes y cafeterías en los que parar a descansar y tomar algo.
Por cierto, se puede pagar en euros, aunque cuidado con el cambio, lo mejor es la tarjeta N26 que yo siempre utilizo para mis viajes a países con otra moneda.
Y aprovecho para hablar de algunas curiosidades de este pequeño rincón británico, aquí la hora es la misma que en España, además conducen por la derecha, pero los enchufes son de tres clavijas como en Reino Unido.
Para comer aquí uno de los sitios más conocidos es The Clipper, aunque tienes bastante oferta y no solo de comida inglesa, sino india, italiana, etc.
De uno de los extremos de la plaza parte la Main Street, que es la calle más comercial de la ciudad, el lugar perfecto para ir de compras y ver el reflejo de las diferentes culturas que han pasado por aquí, ya que en sus puertas y ventanas veremos distintos estilos. Durante el recorrido por la Main Street pasamos por la Plaza de John Mackintosh, en la que se ubica el Ayuntamiento, la estatua en honor al sargento Major Ince que pertenecía a la Compañía de Soldados Artificieros en 1782 cuando se produjo El Gran Asedio, la Cathedral Square, donde se encuentra la catedral, la Convent Place, donde se sitúa la King´s Chapel, el Parlamento de Gibraltar y los Juzgados, el lugar en el que el 20 de marzo de 1969 contrajeron matrimonio John Lenon y Yoko Ono.
Paralela a la Main Street también puedes pasear por la Irish Town, la segunda calle más importante de la ciudad.
Uno de los museos más interesantes que visitar en Gibraltar es el Museo Nacional. Se ubica en pleno centro de la ciudad, fue fundado en 1930 y contiene una extensa colección de grabados, pinturas y dibujos sobre la historia y la cultura de la región. Además, cuenta con objetos que se han ido recopilando de hace más de 120 mil años hasta día de hoy. El museo contiene en el sótano unos impresionantes baños que fueron construidos en el siglo XIV y que son un claro vestigio de tiempos antiguos de Gibraltar.
Si tienes más tiempo o vienes más días, en la punta sur de Gibraltar llegamos a Europa Point. Aquí destaca una de las dos mezquitas que hay en Gibraltar, la de Ibrahim al Ibrahim, sin duda la más pintoresca. Y el otro edificio que llama la atención es el faro, conocido como el Trinity Lighthouse o La Farola.

Aquí terminamos esta completísima guía para visitar Gibraltar, espero que te haya gustado mucho el vídeo y el artículo, si es así te agradecería muchísimo que dejaras un like, comentario y te suscribieras si no lo estás, para no perderte próximos viajes. Hasta otra. Si tienes alguna duda o necesitas más consejos puedes dejar un comentario y responderé encantado
¡Ah! Y no olvides seguir mis viajes en Instagram , Facebook , Twitter o Youtube .
Si tienes alguna duda, ¡pregunta en comentarios!