¡Hola viajeros! En este post os voy a mostrar qué ver en la provincia de Badajoz, con ciudades como su bonita capital del mismo nombre o la histórica Mérida, rica en patrimonio romano. Además de preciosos pueblos como Olivenza, con clara influencia portuguesa, Zafra o Jerez de los Caballeros, entre otros rincones que merece la pena conocer.

Ruta Badajoz de 5 días

Badajoz es la provincia más grande de España, en esta tierra hay una larga lista de lugares que tienen un gran patrimonio histórico y han pasado por allí cantidad de culturas que han dejado tras de sí un variado legado.

 VER TODOS LOS POSTS DE EXTREMADURA

icono lugar

Badajoz

Empezamos por la capital de esta provincia que lleva su mismo nombre, la ciudad de Badajoz. Ésta es una bonita ciudad perfecta para visitar en un día, como curiosidades podemos nombrar que tiene la muralla más larga de España y la Alcazaba con el recinto más grande de Europa.

Plaza Alta Badajoz

En cuanto a qué ver en Badajoz, puedes ver este post sobre la ciudad de Badajoz, donde encontrarás información sobre lugares como la Alcazaba, la Plaza Alta, la Catedral de Badajoz y lugares donde comer en esta ciudad.

icono lugar

Mérida

Seguimos con la ciudad de Mérida, que es conocida como la “pequeña Roma” por la gran cantidad de restos de época romana que alberga. Mérida ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y en su visita podrás ver impresionantes monumentos como el Teatro romano de Mérida, el puente romano, acueductos o el circo romano, entre otros.

Mérida

Puedes ver este post sobre qué ver en Mérida para tener una guía muy detallada sobre la capital de Extremadura.

Olivenza

Tras las dos ciudades más importantes y con más habitantes de esta provincia de Badajoz, nos dirigimos a Olivenza, un bonito pueblo situado a 30 km al suroeste de Badajoz, en la frontera con Portugal.

Esta ubicación ha hecho que a lo largo de la historia haya formado parte de uno u otro país según el reinado del momento, hasta que en 1801 con la firma del Tratado de Badajoz pasó a ser parte definitiva del territorio español. Debido a este ajetreado pasado podemos ver en el trazado de sus calles y monumentos una mezcla de los dos países.

Olivenza

En cuanto a qué ver en Olivenza, aquí tenéis una lista de los lugares que podéis visitar de este precioso pueblo:

  • Plaza de España. Conocida como Paseo Grande, es un amplio espacio con palmeras y varios restaurantes. Cerca se encuentra el Paseo Chico que llega hasta el Convento de San Juan de Dios donde se encuentra la oficina de turismo, con una portada neoclásica de mármol y columnas romanas.
  • Murallas. Actualmente se conserva una parte de la muralla del siglo XIV, y otra del XVII, con varios baluartes rodeando el casco histórico. También podemos ver la puerta del Calvario, orientada hacia Portugal.
  • Iglesia de Santa María del Castillo. Templo del siglo XVII que fue levantado sobre una antigua iglesia templaría. Su exterior es de estilo clasicista, con una gran torre y una puerta lateral de estilo manuelino. Dentro de la misma podemos ver varias capillas con retablos, el más importante es el Árbol de Jesé, realizado en madera policromada que representa el árbol genealógico de Cristo.
  • Iglesia de Santa María Magdalena. Construida en el siglo XVI en estilo manuelino portugués, exteriormente presenta una torre con pináculos y gárgolas, y una portada plateresca muy recargada. Su interior es más bonito, decorado con los típicos azulejos azules y blancos de Portugal, también alberga una serie de retablos barrocos y unas columnas helicoidales que representan el mar.
  • Plaza de la Constitución. Aquí se encuentra el Ayuntamiento o Palacio de los Duques de Cadaval, con una torre del reloj y un portal manuelino del siglo XVI, que presenta motivos portugueses y el blasón de la villa. En el suelo de la plaza hay un mosaico que representa un plano de Olivenza.
  • Capilla del Espíritu Santo. Es una capilla preciosa por dentro, con tres retablos barrocos que representan escenas bíblicas: el mayor con la virgen negra de Nuestra Señora del Loreto, a la derecha uno de Pentecostés, y a la izquierda el de la Misericordia.
  • Alcázar. La ciudadela que visitamos actualmente se levantó sobre los restos de la antigua fortaleza templaria, un recinto con catorce torres rodeado por un muro más o menos rectangular. La visita de este conjunto incluye una exposición de objetos sobre la vida de Olivenza de hace un siglo y también permite explorar la Torre del Homenaje y subir a su terraza para contemplar las vistas de Olivenza desde allí. Cuesta 2,50€
  • Museo Papercraft: con piezas hechas en papel de edificios, animales, personajes, etc. Ahora se visita en el convento San Juan de Dios.

También quería hacer alusión a un dulce típico de Olicenza, la técula mécula, un pastel de almendras que os recomiendo probar en la Pastelería Casa Fuentes.

Jaén

Otro pueblo que me encantó de Badajoz es Jerez de los Caballeros, una pequeña población de apenas 10.000 habitantes que guarda alguno de los ejemplos de arquitectura barroca más espectaculares de esta provincia.

Jerez de los Caballeros

Algunos de los monumentos que no nos podemos perder si pasamos por este lugar son:

  • Castillo templario. Estos caballeros apoyaron la reconquista de la ciudad y en ella se establecieron tras la misma, ampliando la antigua alcazaba musulmana para convertirla en la Fortaleza Templaria que hoy se puede visitar. Como curiosidad podemos acercarnos a la Torre del Homenaje, conocida también como la Torre Sangrienta, ya que aquí murieron degollados los últimos templarios que resistieron en este enclave tras la disolución de la orden.
  • Las Torres de Jerez de los Caballeros. Por este nombre quiero dar a conocer las cuatro torres de las iglesias que destacan sobre el resto de edificios. Una de ellas es la Iglesia de San Bartolomé, cuya fachada principal tiene mucho colorido, sobre todo llama la atención por sus tonos azules. El interior es más austero aunque guarda un precioso órgano y una de las pocas figuras de un demonio existentes en España dentro de una iglesia. También es la única de las cuatro donde tenemos la posibilidad de subir a la torre para disfrutar de unas vistas increíbles del pueblo. La segunda es la Iglesia Arciprestal de San Miguel Arcángel, con otra de las torres barrocas que destacan en este pueblo, en cuyo interior alberga un templete con los cuatro evangelistas. Santa María de la Encarnación tiene la torre más discreta de Jerez de los Caballeros en cuanto a decoración se refiere, la encontramos al lado de la fortaleza templaria y es la más antigua de las iglesias de este pueblo. De la Iglesia de Santa Catalina destaca su retablo. La entrada se saca en una de las iglesias y es una entrada conjunta para todas las que se puedan visitar en ese momento. Precio 5€
  • Casa Museo Vasco Núñez de Balboa. Aquí nació Vasco Núñez de Balboa, un famoso explorador y conquistador español, se puede visitar su casa museo y la plaza que lleva su nombre.
  • Fuera del pueblo, al lado de la carretera hay un mirador (mirador N-435) donde podemos apreciar las torres de Jerez de los Caballeros como si de un skyline se tratase.

La Ermita Restaurante

Lo que comí: Probamos bacalao dorado, chocos fritos, gambones al ajillo, solomillo al carbón y brownie casero.

Precio: 20€/p

Medellín

Muy cerca de Mérida se encuentra Medellín, que también tiene restos de diferentes culturas y su tamaño hace que sea un lugar perfecto para visitar en una mañana. Aquí se han encontrado restos de fenicios, griegos y romanos, posteriormente árabes hasta que Fernando III reconquistó Medellín y pasó a formar parte del Reino de Castilla. También nació aquí Hernán Cortés en 1485, otro de los conquistadores españoles más conocidos.

Medellín

Entre los lugares que podemos visitar:

  • Castillo de Medellín. Del siglo XIV, fue levantado sobre los cimientos de la antigua alcazaba musulmana. En su interior se construyó la Iglesia de Santa María y otros dos templos, que destacan junto a la Torre del Homenaje, que hoy en día se usa como sala de exposiciones. Precio 3€
  • Teatro romano. Del siglo I a.C. conservan partes originales del suelo de mármol y pinturas policromas del propio escenario.
  • Puente barroco, que permite entrar al pueblo.
  • Plaza y estatua de Hernán Cortés. Aquí se localizaba la casa donde nació este personaje. También se ubica el Ayuntamiento, la Oficina de Turismo y unos restos de hornos romanos.
  • Iglesia de San Martín. Del siglo XIII, se construyó sobre un templo romano. En su interior fue bautizado Hernán Cortés.
  • Iglesia de Santiago e Iglesia de Santa Cecilia. Se comenzó a construir en el siglo XVI, de estilo renacentista.

Zafra

El casco antiguo de Zafra bien merece una visita ya que fue declarado Conjunto Histórico Artístico de Interés Nacional. Gran parte de los sitios que ver en Zafra son el resultado de su intenso pasado comercial, fruto de su estratégica ubicación.

Zafra

Algunos de los lugares que podemos visitar si venimos a este pueblo son:

  • Palacio de los Duques de Feria. Data del año 1443 y actualmente es el Parador de Turismo de Zafra, se puede entrar al salón interior pero no hay una visita oficial de esta fortaleza como tal.
  • Plaza Grande. En esta plaza hay decenas de tiendas y restaurantes donde probar la gastronomía típica extremeña.
  • Plaza Chica. Desde mediados del siglo XIV era el centro de la villa medieval. Es más antigua que la Plaza Grande y también está porticada. Llaman la atención la Escuela Municipal de Música y el Arquillo del Pan, el arco que comunica la Plaza Chica con la Plaza Grande.
  • Casa del Aljimez. Edificio de estilo mudéjar que alberga el Centro de Interpretación de las Voces de la Ciudad. En el pasado, este edificio actuaba como botica de la villa y era conocida como la “Botica del Mármol”, ya que en su interior había una lápida de mármol de origen romano que se usaba en el mostrador.
  • Museo y Convento de Santa Clara. Fundado en 1428 por el primer Señor de Feria, Don Gómez Suárez y su mujer Elvira Laso de Mendoza. El Monasterio de Santa Clara se creó como panteón funerario de los miembros de la familia de Feria y actualmente gran parte de las estancias del convento se utilizan como museo.
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria. Se terminó de construir en 1546 y cuenta con un majestuoso Retablo Mayor, preciosos altares y hasta pinturas de Zurbarán.
  • Convento del Rosario. Está justo enfrente del Arco del Cubo, a las afueras de la muralla de Zafra, y data del siglo XVI.
  • Ayuntamiento de Zafra. En el siglo XVI, este edificio fue también la casa-palacio de García de Toledo y Figueroa, hermano del tercer Conde de Feria. También fue el antiguo Convento de la Cruz, aunque perdió su función religiosa durante la desamortización de Mendizábal.
  • Puertas medievales. En Zafra se puede ver en muy buen estado la Puerta del Palacio, junto al Palacio de los Duques de Feria, la Puerta del Acebuche y la Puerta de Jerez. También el Arco del Cubo, que forma parte de la Puerta de Badajoz, y el Arco de Jerez.
  • Casa Grande de los Daza Maldonado. Fue residencia de Hernán López Ramírez, un rico mercader de Zafra. La vivienda se construyó a principios del siglo XVII y en ella destaca la portada de mármol, el patio central y la escalera principal.
  • Monasterio de Santa Catalina. Convento dedicado a las religiosas dominicas de Santa Catalina.
  • Hospital de Santiago. Fundado en el siglo XV por los Condes de Feria que actualmente es una residencia para mujeres con enfermedades mentales y merece la pena acercarse para ver la portada de estilo gótico tardío.
  • Calles pintorescas. Zafra es una ciudad perfecta para recorrerla a pie, podemos aprovechar para pasar por preciosas calles como la calle Jerez, repleta de edificios blancos con balcones de flores, la calle Santa Marina, la calle de Sevilla, la calle Cruz y la calle San Antonio.
  • Plaza de España. Una de las plazas principales de la ciudad, aquí se ubica la Oficina de Turismo.

Capricho de Cotrina

Apenas a unos kilómetros de Zafra se encuentra un lugar que bien podría recordarnos al parque Guell, el Capricho de Cotrina. Un edificio modernista resultado de la imaginación del albañil Francisco González Gragera que, atendiendo al deseo de su hija, quiso tener una casa de campo muy original con apariencia de castillo o palacio de cuento. El edificio se encuentra revestido por mosaicos de varios colores, y evoca a las obras de Gaudí por sus formas y colores.

Capricho de Cotrina

Llerena

Llerena es un pueblo situado en el sur de la provincia de Badajoz que tiene un importante patrimonio monumental, gracias a su pasado como sede de los Maestres de la Orden de Santiago.

Llerena

Llerena fue un importante centro político y religioso desde el siglo XV, y posteriormente también artístico, lo que ha hecho que hoy en día podamos visitar una serie de monumentos muy interesantes:

  • Muralla de Llerena. Se conservan los restos de la muralla, en el parque Cieza de León.
  • Iglesia de Santiago. De estilo hispano-flamenco, este templo del siglo XV fue fundado por Alonso de Cárdenas, último Gran Maestre de la Orden de Santiago.
  • Palacio de los Zapata. Del siglo XVI, esta fue la casa de un consejero de los Reyes Católicos, Luis Zapata. Posteriormente, pasó a ser sede del Tribunal de la Inquisición y actualmente alberga los Juzgados de Primera Instancia de la comarca.
  • Convento de Santa Clara. Aquí se pueden comprar los famosos dulces elaborados por las monjas.
  • Hospital de San Juan de Dios. Actual biblioteca municipal.
  • Plaza Mayor. En ella destaca el Ayuntamiento y la iglesia Mayor de Nuestra Señora de la Granada, con su portada barroca y majestuosa torre con un campanario de estilo gótico-mudéjar del siglo XVI.
  • Palacio de Doña Mariana. Una construcción novecentista, en cuyo interior se encuentra un patio con galerías en arco.
  • Museo “Ciudad de Llerena”. Se ubica en el antiguo Palacio Episcopal.
  • Iglesia de la Merced. Edificio barroco del siglo XVII.

En los alrededores de Llerena se pueden ver algunos lugares de interés como la mina de La Jayona o las ruinas romanas de Regina, en Casas de la Reina.

Burguillos del Cerro

Pequeño pueblo de esta provincia en el que podemos visitar los siguientes monumentos:

  • Castillo de Burguillos del Cerro. Está prácticamente en ruinas y llegar hasta él tampoco es tarea fácil, apenas queda una muestra de su muralla y lo que mejor podemos reconocer es la Torre del Homenaje y la Torre Parda.
  • Centro de Interpretación de la Arquitectura Popular. En su interior hay una exposición sobre los pueblos extremeños y está ubicado en la antigua Iglesia de Santa María de la Encina y San Juan Bautista, templo de origen templario que combina estilo mudéjar con elementos góticos y románicos.
  • También podemos llegar a la plaza de la Ermita de la Misericordia, la Plaza de España, la Casa del Corregidor o al puente medieval que hay en las afueras.
Burguillos del cerro

Fregenal de la Sierra

Acabamos con este pueblo incluido en la Ruta de los Pueblos Blancos de Extremadura y que cuenta con algunos monumentos curiosos que merece la pena ver:

  • Castillo Templario. Este lugar es bastante llamativo porque en su interior se encuentra la Plaza de Toros y el Mercado de Abastos, así como la Iglesia de Santa María y la Casa Prioral.
  • Iglesia de Santa Ana. Cuenta con un impresionante retablo mayor del siglo XVI o la capilla de Bravo Murillo, con los restos de este ilustre político.
  • También interesantes son el Convento de las Madres Agustinas, el antiguo Colegio de los Jesuitas, la Iglesia de Santa Catalina y el Santuario de la Virgen de los Remedios, el cual alberga la imagen de la patrona del pueblo.

Mapa de la provincia de Badajoz

Aquí tienes un mapa con todos los lugares que he nombrado de la provincia de Badajoz, si deslizas arriba a la izquierda podrás ver la leyenda del mapa.

Aquí termina este post de qué ver en la provincia de Badajoz, ¿qué te ha parecido? Espero que esta guía te sirva para planificar tu viaje por esta parte de Extremadurawink

Si tienes cualquier duda puedes escribir abajo en los comentarios y te contestaré lo antes posible. ¡Ah! Y no olvides seguir mis viajes en Instagram , Facebook , Twitter o Youtube

AHORRA Y ORGANIZA TU VIAJE CON ESTOS ENLACES

Skyscanner post

Civitatis post

Seguro Mondo post

Alquiler de coche Rentalcars Post

Guía Amazon post

Si tienes alguna duda, ¡pregunta en comentarios!